MAGDALENAS DE ALMENDRA Y ZANAHORIA
Domingo último de mes, fecha en que los #Asaltablogs publicamos las recetas que hemos asaltado del blog que ha salido en el sorteo del mes. En esta ocasión ha sido ,http://www.persucarhipa.com de Pilar Casanava Martí .
Tiene muy buenas recetas y esta me llamó la atención pues llevaba tiempo queriéndola hacer: MAGDALENAS DE ZANAHORIA Y ALMENDRAS.
Las he hecho bastante parecidas, con ligeras variaciones y con la mitad de los ingredientes que ella pone, pues quería hacer solo 6, así que si queréís 12, doblad las cantidades.
Ingredientes:
2 huevos L y una clara
150 g. de azúcar
170 g. harina
70 gr. almendras
1/2 sobre de levadura química (tipo Royal)
100 g, aceite de oliva virgen extra
150 g. de zanahorias
una pizca de sal
Yo me he ayudado en el proceso del Thermomix, pero sirve cualquier batidora o un rallador.
Comenzamos lavando y rallando las zanahorias y picando finas las almendras, ya tostadas. Se trituran, veloc. 5, 1 minuto, se les añade 1 huevo completo y 1 yema, y el aceite, y se baten de nuevo a veloc. 5 otro minuto.
Agregamos la harina tamizada junto con la levadura y la sal y con una espátula la vamos integrando, de abajo arriba con la espátula y de forma envolvente.
Ponemos las 2 claras a punto de nieve, y las incorporamos a la mezcla suavemente.
Preparamos 6 moldes de magdalenas. Los que tengo son grandecitos. Es un pack de 6 cavidades donde metes la cápsula de papel y así salen mas recogidas, no se desparraman. Como digo en todas mis recetas de #magdalenas, la masa debemos enfriarla para que suban bien, así que la meteremos en el frigorífico como mínimo una hora.
Las llenamos hasta 1 cm. del borde. Ponemos el horno a precalentar, a la máxima potencia, unos 15 minutos y cuando el horno alcance su potencia, las metemos en la parte media-baja, con calor arriba y abajo y una bandeja debajo del grill.
Bajamos la temperatura a 180º y programamos 20 minutos, pero a partir de los 15min. vigiladlas, porque dependiendo del horno, tardarán mas o menos.
Cuando suban, apagamos el horno, pinchamos con un pincho, preferiblemente metálico y si sale seco las sacamos y si sale algo húmedo las dejamos unos 5 minutos dentro, sin encender de nuevo el horno, porque se terminarán de hacer con el calor residual.
Las sacamos y en cuanto pierdan un poco de calor las ponemos sobre una rejilla para que se enfríen.
Yo no les suelo poner azúcar por encima, pero si os gusta, echádselo. (No es que no me guste, es porque el azúcar lo tengo rozando casi al límite de lo que se considera normal).
Esperando el próximo #Asaltablogs.