SORBETE DE MELOCOTÓN SIN AZÚCAR

Chary Serrano Chary Serrano 05 Aug, 2007

Sorbete de melocotón
Sorbete de melocotón

En época de calor apetecen mucho los sorbetes.

Son rápidos y fáciles de preparar, con frutas de temporada. También se les puede añadir cítricos, algún licor, cava, infusiones, a gusto de cada uno.

En esta ocasión he querido poner una preparación muy básica, pensando en los niños y lo que a veces cuesta que coman fruta. También en personas mayores a las que no les gusta beber agua. Los sorbetes son importantes aportes de líquido y vitaminas.

Ingredientes para 3 comensales

  • 2 Melocotones maduros
  • 2 bandejas de cubitos de hielo
  • 1 cucharada de edulcorante líquido
  • o 3 cucharadas de azúcar

Se sabe que los sorbetes fueron los primeros postres helados, precursores de los helados, de los que se diferencian en no contener productos grasos (ni leche, ni nata, ni yema de huevo).

Por esta razón su textura resulta menos firme, más líquida y menos cremosa que el helado.

El sorbete de melocotón que os traigo no lleva nada más que agua, en forma de hielo, y la fruta. Lo pueden tomar todos los miembros de la familia. Cualquier fruta que nos guste sirve para hacerlo.

Se les puede echar azúcar o edulcorantes. Recomiendo que entréis en mi artículo Equivalencias entre azúcar, miel y diferentes tipos de edulcorantes , donde vais a ver muy claramente las cantidades que podéis usar sustituyendo unos por otros.

Cómo se hace el sorbete de melocotón sin azúcar:

Sorbete de melocotón
Sorbete de melocotón

Aunque os doy cantidades de ingredientes, dependerá de lo que cada uno necesite hacer o del tamaño de los melocotones.

Pelo la fruta y la troceo. Le pongo el edulcorante (o el azúcar) y trituro hasta dejar la fruta muy fina.
Trituro todo muy bien pasando progresivamente las velocidades del 1 al 6 en varios golpes. Después subo hasta la velocidad 8, mantengo medio minuto y voy bajando.
 
PONGO UNA VARIANTE: Se ralla la parte fina de la piel de un limón, solo lo amarillo. Pelo bien el limón,  quitándole toda la parte blanca y las pepitas, le hago trozos y lo pongo a triturar junto con el melocotón en el Thermomix.

OTRA IDEA: Aprovechar esta mezcla para hacer polos, rellenando los moldes y dejándolos congelados. Son ideales para los niños.

Yo uso para los postres edulcorante liquido, normalmente 1 cucharada para 1 litro.
A quien le guste poner fructosa debo avisar que en este caso no es apto para diabéticos.
Quien le ponga azúcar debería ponerle 3 o 4 cucharadas rasas, aunque siempre va en gustos.

Cuando tengamos la fruta triturada le agregamos los cubitos de hielo. Como orientación, pongo 2 cubiteras medianas. Los revuelvo con la espátula para integrarlos con las frutas. Ponemos el Thermomix a velocidad turbo unos segundos para que el hielo se pique bien.

Si tu batidora no pica hielo, puedes comprar hielo pilé (picado). Así cualquier batidora puede dejarlo fino. Lo venden para coctelería y en verano interesa tener una bolsa en el congelador para preparaciones como mojitos y otros cócteles.

Si el hielo es comprado y demasiado duro, hay que pasarlo por agua unos segundos antes de ponerlo en la batidora.

Durante la preparación hay que parar la batidora, insistiendo mucho con la espátula: En Thermomix, sin parar, se mete la espátula en sentido contrario a su giro normal con velocidad 6 y sigue triturando hasta que quede una pasta muy, muy fina y agradable de tomar.

Sorbete de melocotón
Sorbete de melocotón
MÁS TRUCOS:
- Si quieres hacer un sorbete con sabor a helado y sin pasarte apenas de calorías, pones leche semi desnatada o entera a una o a las dos cubiteras y le echas esos cubitos en lugar de los de agua. También puedes poner cubitos de leche evaporada, suben las calorías, pero sale más espeso y cremoso.
 
Este postre es de hacer y tomar. Hay que servirlo inmediatamente porque enseguida se va derritiendo.
 
Sorbete de melocotón
Sorbete de melocotón
 
 
Chary Serrano cocinando
Sobre mí

Mi afición por la gastronomía me llevó a crear este blog en 2006. Incluye recetas de todo tipo con fotos paso a paso y vídeos explicativos. Trucos de cocina, Tablas de calorías, índices glucémicos. Mi cocina es sencilla, bien presentada y bien explicada.

Reportajes de Restaurantes, Eventos, Ferias y Congresos, donde participo y viajes gastronómicos. Fotos de Córdoba, mi ciudad y algunas manualidades.