Magdalenas caseras de yogur, naranja y chocolate

Chary Serrano Chary Serrano 05 Feb, 2025

Magdalenas caseras y esponjosas de naranja y yogur con gotas de chocolate
Magdalenas caseras y esponjosas de naranja y yogur con gotas de chocolate
 

Las magdalenas caseras hechas con aceite de oliva virgen extra, tienen un plus de sabor que nos recuerda a las magdalenas de las abuelas y le aporta más propiedades. He utilizado un aove de la variedad Arbequina de Finca Duernas, (Duernas Oleum - Arbequina Bio) que es suave y afrutado.

No son complicadas de hacer y la diferencia con las industriales es muchísima. Personalmente, no me gustan las magdalenas de bolsa, por el regusto que dejan.

Con ésta receta, salen 12 magdalenas y como veis por las fotos, suben mucho.

Ingredientes para 12 magdalenas

  • 4 huevos L
  • 1 yogur natural (cremoso o griego)
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen exra (arbequino)
  • 200 gr. harina común
  • 100 gr. azúcar
  • 9 gr. levadura química (1 sobrecito)
  • 1 pizca de sal
  • Ralladura de la piel de media naranja
  • zumo de una naranja
  • Gotas de chocolate para la mitad de la mezcla

Cómo se hacen las magdalenas de naranja y yogur:

Ingredientes para las magdalenas caseras de naranja y yogur con gotas de chocolate
Ingredientes para las magdalenas caseras de naranja y yogur 

En un bol amplio ponemos los huevos y batimos enérgicamente, hasta que espumen.

Agregamos el zumo de la naranja colado, la ralladura de media naranja, el aceite de oliva virgen extra, el yogur y una pizca de sal. Lo mezclamos para que todos los ingredientes se integren.

A continuación añadimos el azúcar y vamos pasando la harina junto con la levadura a un colador y las tamizamos sobre la mezcla.
Vamos mezclando poco a poco hasta que quede integrada en una masa lisa y sin grumos.
 
Estos pasos se pueden hacer en una batidora a baja velocidad, en una amasadora, o con varillas eléctricas.
 
La masa debe reposar tapada al menos 1 hora, dentro del frigorífico. Esto hace que suban más.
 
Ponemos a precalentar el horno a 200º.
 
Preparamos los moldes, los de metal y las cápsulas de papel para magdalenas.
También se pueden hacer sin el molde de metal, aunque se desparraman un poco. Con el molde de metal salen más bonitas.
 
Como véis en las fotos, he hecho la mitad con la receta anterior y a la otra mitad le he puesto gotas de chocolate. Es la misma masa, a la que se agrega el chocolate, que también puede ser a trocitos.
Así hay para todos los gustos.
 
Magdalenas caseras de naranja y yogur con gotas de chocolate

Ponemos las cápsulas de papel una a una, dentro de los agujeros del molde, y vertemos en ellos la mezcla que teníamos reposando en el frigorífico. Seis magdalenas solo con la masa y las otras seis con las gotas de chocolate, que se irán integrando en la masa en el horneado.
 
Hecho esto, introducimos los moldes en el horno, previamente calentado y lo bajamos a 180ºC.
Ponemos la bandeja en la parte media. Calor arriba y abajo.
Pasados 20 minutos, cuando se hayan dorado y subido, las retiramos del horno. Para ver si esta listas, pinchamos las magdalenas con un palillo. Si éste sale limpio, las magdalenas estarán listas.
 
Se sacan del horno y se ponen en una rejilla para que se enfríen.
 
Magdalenas caseras con naranja, yogur y chocolate

OBSERVACIONES:

Si queremos guardarlas:
Hay que hacerlo a temperatura ambiente, lejos del calor y la humedad, cuando estén frías, siempre en un recipiente cerrado con papel de cocina en el fondo. Así se evitan humedades.
Pueden durar tiernas de 3 o 4 días. Hay quien las congela, aunque yo nunca lo he hecho.
 
Si os gustan más dulces, se les puede echar de azúcar por encima antes de meterlas al horno, o recién sacadas.

 Aquí veis que bonitas han salido, además de muy ricas.

Magdalenas caseras de naranja y yogur con gotas de chocolate
Magdalenas caseras de naranja, yogur y chocolate

Vuestros comentarios me animan a seguir publicando recetas. Los tengo en cuenta y los contesto.

Otras recetas de magdalenas y similares en este enlace.

Chary Serrano cocinando
Sobre mí

Mi afición por la gastronomía me llevó a crear este blog en 2006. Incluye recetas de todo tipo con fotos paso a paso y vídeos explicativos. Trucos de cocina, Tablas de calorías, índices glucémicos. Mi cocina es sencilla, bien presentada y bien explicada.

Reportajes de Restaurantes, Eventos, Ferias y Congresos, donde participo y viajes gastronómicos. Fotos de Córdoba, mi ciudad y algunas manualidades.