CHESSE CAKE CON MERMELADA DE FRESAS Sin Horno
Os traigo una chesse cake, o tarta de queso, como queráis llamarla, muy rica y suave y además no necesita horno.
Al ser último domingo del mes, toca publicar los #asaltablogs. El Blog asaltado es el de Sandra von Cake Apfelstrudel Kuchen y la receta es: Chesse Cake
- Ingredientes para la base:
- 100 g. de galletas
- 40 g. de mantequilla derretida
- Ingredientes para el relleno de queso:
- 500 ml. de nata líquida
- 500 g. de queso en crema
- 100 g, de queso al gusto*
- 70 g. de azúcar
- 5 hojas de gelatina neutra
Para acompañar y adornar: mermelada de fresa (o de frutos rojos)
Comenzamos moliendo las galletas y mezclándolas con la mantequilla derretida.
Preparamos un molde de 22 o 24 cm, de diámetro y le ponemos spray desmoldante, o en su defecto, mantequilla derretida.
Esparcimos la mezcla de galletas y mantequilla, pero sin apretar demasiado para que no quede dura.
Metemos unos 10 minutos en agua las láminas de gelatina. Las sacamos y escurrimos. Reservamos.
Nos preparamos para hacer la mezcla:
La nata la tendremos muy fria. La montamos con unas varillas eléctricas o amasadora.
*Como he puesto en los ingredientes, yo le pongo 100 g. de queso. Normalmente quesitos; pon el que mas te guste, pero piensa que debe quedar bien mezclado y sin grumos, por lo que es mejor fundirlo o mejor batirlo junto con el queso crema. Y si no quieres, aumenta en 100 g. la crema de queso.
¿Por qué lo hago? porque me gusta que sepa mas a queso, pues el queso crema no le da el sabor que me gusta.
Batimos con una varilla los quesos y el azúcar y los vamos incorporando a la nata con una espátula.
Escurrimos las hojas de gelatina y las pasamos a un bol grande apto para microondas. Las ponemos entre 10 y 15 seg. a máxima potencia.
Vamos añadiendo la mezcla de queso y nata poco a poco, al bol de la gelatina. Vamos mezclando que quede totalmente incorporada, pero con suavidad, que no se nos baje.
La pasamos al molde que lo teníamos con la base de galletas, dando golpecitos para que no queden burbujas de aire y procurando que quede bien repartido y liso por arriba.
Metemos la tarta en el frigorífico, tapada para que no coja olores ni sabores extraños.
Mínimo 6 o 7 horas, tambien sale muy buena de un día para otro.
La desmoldamos sacándole solo el aro. Yo siempre le dejo la base para garantizarme que no se estropee al desmoldarla.
Como mi hijo es alérgico a los frutos rojos, frutillas y fresas, la he adornado parcialmente, así puede coger trozos sin mermelada.
La mermelada que he usado está hecha por mí, es algo ligera y no se necesita rebajarla, ni calentarla, pero si la tenéis espesa le poneis un chorrito de agua, la calentáis y en cuando enfríe, bien mezclada con una cuchara,adornáis la tarta.
También podéis ponerle una capa de gelatina de fresa o frutos rojos, por encima,como en la receta que he copiado.
Aquí veis el corte:
Receta para el Reto del mes de Octubre #Asaltablogs