Tortilla de collejas y cebolla

La colleja es una de las plantas nutricias autóctonas por excelencia en toda la región mediterránea, pudiendo consumirse las hojas y los tallos tiernos, incluso en crudo. Es una verdura muy fina, hasta el punto de que ni siquiera es necesario cocerlas para poderlas concinar.
Las collejas viven en pastizales algo embravecidos, cunetas, paredones naturales y de casas rurales, muretes y en general terrenos algo compactados y no sometidos a laboreos. Crecen al pie de encinas y otros árboles como olivos y chopos, frecuentemente al lado de plantas espinosas, como las esparragueras.
Nacen en los primeros dias de la primavera y no duran mucho, aunque ultimamente se pueden comprar cutivadas, con muy buena calidad y que alargan un poco más el tiempo de recolección.
Ingredientes para 2 comensales
- 4 huevos
- 250 g. de collejas
- 1 cebolla añeja grande
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Se pueden congelar cuando estén bien lavadas y escurridas.
Cómo se hace la tortilla de collejas y cebolla:
Comenzamos desprendiendo las hojas de los tallos duros, dejando algunos tallos tiernos. Se lavan, mejor en agua muy caliente para higienizarlas, y se dejan escurrir.
Picamos la cebolla finamente y la ponemos a freir en dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra, hasta que esté bien pochada. Ponemos las collejas y vamos revolviendo hasta que esté todo integrado.

A continuación batimos los huevos con sal al gusto, agregamos el sofrito de collejas y cebolla y revolvemos muy bien, que quede integrado.
Preparamos una sartén con una cucharadita de aceite de oliva virgen extra y ciuando esté caliente echamos el batido, manteniendo la sartén a fuego medio-bajo hasta que se cuaje de ese lado.
Después se le da la vuelta y esperamos a que esté cuajado el otro lado.

Me gusta servirla recién hecha, no demasiado cuajada, aunque si sobra también me la como fría.
Debo decir que me encantan las collejas, hasta crudas. Recientemente he descubierto en la sierra de Jaén otra variedad de hoja rizada con un sabor más intenso que en crudo me ha gustado mucho. No he tenido ocasión de cocinarla, aunque en un restaurante nos pusieron un revuelto que estaba muy rico y no he notado mucha diferencia en el sabor con las de Córdoba.

Espero que te haya gustado la receta. Si quieres saber más, o tienes alguna duda, pásamela en comentarios. Te contesto.