DIABETES MELLITUS
En la Revista Consumer Eroski viene un artículo que me ha interesado mucho, pue es de los pocos que explica ampliamente los alimentos que se pueden consumir por parte de los diabéticos, ya que en muchos casos la información es bastante escasa y se incurren en muchos errores.
ALIMENTOS ACONSEJADOS
- Leche y lácteos: Leche semi o desnatada -depende de las necesidades individuales-, pero en especial, se recomienda consumir con mayor frecuencia yogures y otros derivados lácteos poco grasos, y por supuesto, no azucarados. Los hay edulcorados con sacarina, etc. que se pueden tomar sin problemas (véase siempre el etiquetado).
- Carnes, pescado, huevos y derivados: Todos, con la frecuencia que marcan las recomendaciones de alimentación equilibrada.
- Cereales y patatas: Combinar con verduras, patata (fécula), arroz, pastas alimenticias y en cuanto a otros cereales, preferir los integrales (pan, cereales y galletas integrales sin azúcar) a los refinados.
- Legumbres: Lentejas, garbanzos, alubias, habas, guisantes. Se recomienda combinar sólo con patata o arroz y verduras.
- Verduras y hortalizas: Todas, preferiblemente una ración diaria en crudo (ensalada).
- Frutas: Frescas a ser posible con piel y bien lavadas, batidas, cocidas y al horno sin azúcar, salvo las indicadas en "alimentos limitados".
- Bebidas: Agua, caldos desgrasados, infusiones, zumos naturales y licuados de frutas sin azucarar.
- Grasas: Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja), mantequilla, margarinas vegetales, mejor en crudo y frutos secos.
ALIMENTOS PERMITIDOS (consumo moderado y ocasional)
- Leche y lácteos: Postres caseros elaborados con edulcorantes sin calorías que resistan la cocción como el sorbitol, que se extrae del maíz (los hay en polvo, granulado o líquido).
- Carnes: semigrasas, hígado, jamón y fiambres de pollo o pavo, jamón especial bajo en grasa (3/conoce-algo-mas% materia grasa) y en menor proporción otros embutidos.
- Cereales: Pan blanco, galletas tipo María.
- Bebidas: Zumos comerciales sin azucarar, café, descafeinado, leche con malta o achicoria, bebidas light.
- Productos especiales para diabéticos: Mermeladas, bollería normal o integral y helados elaborados con edulcorantes acalóricos en los tipo II y todos aquellos que llevan fructosa (azúcar calórico de la fruta y la miel), sólo en los tipo I y con moderación.
- Otros productos: Mayonesa, bechamel (mejor con leche semi o desnatada).
ALIMENTOS LIMITADOS (consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades)
- Leche y lácteos: Limitar los más grasos y evitar todos aquellos que llevan azúcar, mermeladas, etc. y los que están enriquecidos con nata o que llevan nata.
- Carnes grasas: Productos de charcutería y vísceras, pescados en conserva, salazón o ahumados
- Cereales: Galletería, pastelería y bollería convencionales.
- Legumbres: Aquellas que se cocinan con ingredientes grasos de origen animal (chorizo, morcilla, tocino, etc.).
- Frutas: Fruta en almíbar, frutas secas, confitadas y escarchadas.
- Bebidas: Zumos azucarados, bebidas refrescantes con azúcar (cola, tónica, bitter), batidos lácteos azucarados y bebidas alcohólicas.
- Grasas: Nata, manteca, tocino y sebos.
- Otros: Chocolate y chocolate en polvo, miel y mermeladas convencionales, gelatinas de frutas (llevan azúcar).
- Edulcorantes: Evitar azúcar común o sacarosa.
En este enlace está el artículo y otros relacionados
http://saludyalimentacion.consumer.es/diabetes-mellitus/alimentos-aconsejados-permitidos-y-limitados